Movimiento de los camiones en la crisis sanitaria actual

ANALÍTICA EN ACCIÓN
Movimiento de los camiones en Chile durante la crisis sanitaria actual.
Para evaluar el efecto de las medidas implementadas por el Gobierno Chileno con relación al COVID-19 realizamos una investigación en donde se analizan los movimientos de los camiones según sus kilómetros recorridos diarios, entre las semanas 9 y 18 (marzo-abril) del 2020 versus el año anterior. Construimos el análisis en Google Data Studio de manera de que puedan experimentar parte de la experiencia que tienen nuestros clientes día a día.
LOS DATOS
La muestra seleccionada consta de 97.838 movimientos, tal que 49.098 (50,18%) corresponden al 2019 y el resto al año vigente. Los mismos, fueron obtenidos mediante el procesamiento de señales GPS en el período de estudio. En cuanto al rubro, se tiene que el 75% del total de la muestra, corresponde a camiones del sector alimentación; 20,4% al área de logística y el resto al retail y medicina. Para su estudio, se segmentó en 4 tramos según los Kms recorridos diarios: MUY BAJO (0,20], BAJO (20,50], MEDIO (50,100] y ALTO >100 Km.
RESULTADOS
Los hallazgos más significativos de movimientos se encuentran en los segmentos MUY BAJO y ALTO, para la industria de alimentación y logística del año 2020 con respecto al 2019
Alimentación (Asignar filtro Alimentación):
1.- Crecimiento de hasta un 327% en los movimientos de tramos MUY BAJO, entre las semanas del 11 al 18 para el año 2020.
2.- Decrecimiento en el año 2020 de hasta un 60,9% en los movimientos de tramo ALTO, a partir de la semana 13.
Logística (Asignar filtro Logística):
1.- Decrecimiento hasta un 32,8%, en movimiento del tramo MUY BAJO entre las semanas 9 y 12.
2.- Decrecimiento de hasta un 31,7% entre las semanas 9 y 15 en los movimientos del tramo ALTO.
CONCLUSIONES
Los resultados alcanzados, son un reflejo de las estrategias asumidas por nuestros clientes. En Analytics ALTO MovUp hemos podido observar cómo la optimización de ruta ha tomado protagonismo para minimizar los costos y aumentar la productividad. El incremento en movimientos de clase MUY BAJO y el decrecimiento de movimientos ALTO, es una consecuencia directa del privilegio que presentan las rutas cortas ante las de largo recorrido con el fin de aumentar el número de vueltas diarias de un camión en la distribución de carga.